sábado, 28 de febrero de 2015

Conclusiones de la era digital


  • Es importante acostumbrarnos a la tecnología ya que mientras mas esta pasando el tiempo  mas seguimos avanzando en la tecnología. hay que adaptarnos a todos estos cambios porque es para nuestro bien.

Electronicamente todo es mas facial. 



  •  varios no tenemos la capacidad de poder realizar lecturas electrónicas o utilizar el Internet adecuadamente. existen varios sitios de lectura electrónica pero no todos podemos utilizarlo.

La era digital se ha instalado definitivamente entre nosotros, y como cada revolución tecnológica suscita miedos, alienta esperanzas, crea industrias y genera nuevas palabras. Examinar críticamente las promesas que nos traen las nuevas tecnologías -sin desaprovechar su potencial- parece un modo prudente de adentrarse en la sociedad de la información. Para que la revolución digital deje de ser -para amplios sectores- una promesa, es necesario no sólo poder acceder, sino también conocer críticamente y aplicar creativamente las nuevas tecnologías. Las nuevas tecnologías -al contrario de lo que sostienen los discursos apocalípticos- pueden contribuir de modo decisivo a la cooperación internacional, a la paz, a la defensa de nuestra lengua y a extender el acceso a los bienes culturales, pero en la medida en que las condiciones de su diseño y utilización no se dejen libradas sólo a la propia inercia del proceso de innovación tecnológica. Hay que apropiarse de la tecnología con prudencia y con sobriedad, superando las actitudes propias de la tecnofobia recalcitrante y del fetichismo tecnológico. Para ello no basta la distribución masiva de ordenadores en las aulas, se requiere además hacer con urgencia una amplia pedagogía social del uso y de la producción de nuevos medios. Una de las manifestaciones más evidentes de la cultura digital es la transformación del lenguaje cotidiano. Ya se han instalado en nuestras prácticas discursivas decenas de términos que revelan hasta qué punto se ha metido la cultura digital en nuestra vida diaria: Internet, correo electrónico, páginas web, módem, formatos de archivo, velocidad de conexión, servidor, webcam, interfaz, escáner, compresión, listas de distribución, proveedores de acceso, operadores booleanos, puerto de impresora, foros de discusión, chats, cibercomunidades, medios virtuales, hipertextos, portales, etc. El desafío profesional al que nos enfrentamos en el terreno de la comunicación, no consiste simplemente en "adaptarse al cambio", como si de una moda se tratase, y tampoco se limita a prepararnos para utilizar con naturalidad un nuevo lenguaje. Lo que se plantea como exigencia es mucho más radical y pasa por comprender y controlar las nuevas características de los medios y de la comunicación pública. De lo que se trata es de ser protagonistas -no meros espectadores o cronistas- de la revolución tecnológica, para poder convertir en realidades las promesas de la era digital.



sábado, 21 de febrero de 2015

PROYECTO NO. 2 CREACIÓN DE VÍDEO ACADÉMICO SOBRE ESTILO DE APRENDIZAJE

PROCESO:  
Este ejercicio o proyecto nos resulto un poco difícil, ya que no podíamos podernos reunir por distinta razones.
 lo primero que hicimos fue ver el vídeo subido al portal académico e investigar sobre el tema central y fue ESTILOS DE APRENDIZAJE.
par luego tomar apuntes, platicar con el grupo, tomar ideas, y concluir con las explicaciones.
después de todo esto comenzamos a gravar el vídeo, tuvimos varios errores y repetíamos a grabar pero al final lo terminamos.
lo mandamos a que lo pasaran en un disco y se termino el trabajo.


EXPERIENCIA:  fue una experiencia bastante agradable y divertida ya que nos reíamos y volvíamos a grabar cuando no salia bien. en mi casa jamas había echo un proyecto así , fue divertido, interesante y formador .




APRENDIZAJE 

 lo que aprendimos no fue algo nuevo pero si muy interesante, ya que existían algunos datos ya olvidados. fue sobre los estilos de aprendizaje que tienen los estudiantes y por lo que vimos fueron cuatro: el auditivo, visual,  kinestesico y  el lector o aprendizaje de lectura.
cada una de ellas con un valor muy importante. 




Estilo de aprendizaje es el conjunto de características pedagógicas y cognitivas que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje; es decir, las distintas maneras en que un individuo puede aprender. Se cree que una mayoría de personas emplea un método particular de interacción, aceptación y procesado de estímulos e información. Las características sobre estilo de aprendizaje suelen formar parte de cualquier informe psicopedagógico que se elabore de un alumno y pretende dar pistas sobre las estrategias didácticas y refuerzos que son más adecuados para el niño. No hay estilos puros, del mismo modo que no hay estilos de personalidad puros: todas las personas utilizan diversos estilos de aprendizaje, aunque uno de ellos suele ser el predominante. Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo el alumno percibe interacciones y responde a su ambiente de aprendizaje. Es decir, tienen que ver con la forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas, seleccionan los medios de representación (visual, auditivo, kinestésico), etc. Cada persona aprende de manera distinta a las demás y si bien los estilos de aprendizaje, son relativamente estables, pueden cambiar; es decir pueden ser diferentes en situaciones diferentes y además son susceptibles de mejorarse, sobre todo al avanzar en su proceso de aprendizaje.

http://www.profevirtual.com/index.php?option=com_content&task=view&id=20&Itemid=1#.VXnFifl_Oko



sábado, 7 de febrero de 2015

proyecto 1 "GUIÓN Y AUDIO DE MODELOS PEDAGÓGICOS"


  • PROCESO:
  • El proceso fue leer el folleto, luego comentar y tomar ideas principales, todo en unión con los compañeros, luego escribir el guion que nos ayudo de mucho para poder realizar la grabación.  Después de todo esto descargamos la aplicación para poder hacer la grabación y al final realizamos la grabación , aunque nos aviamos confundido 2 veces, pero al final lo realizamos. Al finalizar, el archivo lo pasamos a el disco y terminamos.

  • EXPERIENCIA:
  • Pues a mi parecer fue una experiencia bastante agradable, ya que compartimos con los compañeros. pudimos recordar el contenido ya visto en los semestres anteriores y así tener bien claro el tema. 

  • APRENDIZAJE:
  • Lo que aprendí fue sobre las teorizas de aprendizaje, como el conductismo, el costructivismo, la teoría social de vygosky, entre otras cosas.


Dentro de los modelos pedagógicos esta el tradicional, romántico, conductista, desarrollista, socialista y el cognoscitivo, dentro de este, se encuentra ubicado el constructivismo y el aprendizaje significativo


http://www.joaquinparis.edu.co/DATA/MODELOS/PAGINAS/RAFAEL.htm

https://gingermariatorres.wordpress.com/modelos-pedagogicos/